Conversación con Trostki

14.00

El 31 de diciembre de 1933, Simone Weil recibió en casa de sus padres, en la calle Auguste Comte de París, a Leon Trotski y su familia, con quienes discutió sobre el papel del Partido Comunista Alemán y la deriva burocrática y policial de la URSS.

A principio de los años treinta, los comunistas ortodoxos tomaron erróneamente a Weil por «trotskista». Sintió aprecio por el hombre, incluso cierta admiración, pero rechazaba el fondo de su idea de revolución, sus análisis y sus estrategias políticas. El desacuerdo se manifiesta, además, en lo referente a la situación de Alemania en 1933 y especialmente frente a la ambigüedad de los socialdemócratas y la pasividad de los comunistas ante el ascenso del nazismo.

Al contrario que Trotski, Weil sospechó que el establecimiento de los nazis en el poder sería duradero. Por lo demás, como es sabido, tampoco se hacía ilusiones respecto a la naturaleza totalitaria del régimen bolchevique.

Por todo ello, los textos que componen este breve volumen aportan matices necesarios para comprender la esencial vocación política del pensamiento de Simone Weil.

«¡Esta niña se rebela contra Trotski!» Natalia Sedova, esposa de Trotski


Conversación con Trostki

Autor Simone Weil
Portada Ver portada
Idioma Español
Encuadernación 19,5 x 12 cm
Nº de páginas 80
ISBN 978-84-129431-5-3
Traductor Carlos Muñoz Somolinos
Colección bauplan seriecero
Salida a la venta 7 de mayo de 2025

Simone Weil

Descrita por Albert Camus como «el único gran espíritu de nuestro tiempo», la filósofa, activista y mística francesa SIMONE WEIL (París, 1909), nació en el seno de una familia agnóstica de procedencia judía. Tras estudiar filosofía y literatura clásica, ejerció la docencia en diferentes liceos hasta finales de 1934, cuando abandonó por un tiempo la enseñanza para trabajar en la fábrica de Renault y como obrera agrícola en Marsella.

Fue pacifista declarada y sindicalista revolucionaria. Formó parte de la Columna Durruti durante la Guerra Civil Española. A consecuencia de la ocupación alemana, abandona París junto a sus padres y se exilia en Reino Unido. Enferma de tuberculosis, murió en el sanatorio de Ashford, cerca de Londres, en 1943.

Ver todos los libros del autor